
LA RUTA DEL PENSAMIENTO 2019
El segundo ciclo de la La Ruta del Pensamiento, además de plantear una convergencia en torno a temas contingentes y agenda pública, busca aportar cultura a la comunidad. Es organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la universidad Mayor, quienes también destacan el encuentro que ocurre entre los colegios asistentes. Contempla múltiples charlas y conferencias sobre temas diversos, además de incorporarse en esta versión conciertos educativos y encuentros con colegios.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA
obra
Comunicado
mayo 16, 2019
Resumen jornada
Este ciclo contó con dos encuentros musicales. El 14 de mayo, Mayor Big Band, ofreció una hora de clásicos del siglo XX con influencias swing y jazz a cerca de 200 estudiantes de 6 liceos de la Región Metropolitana. Luego, en agosto, se presentó un concierto educativo con dos presentaciones. El ensamble de estudiantes de la cátedra de percusión del Conservatorio de la Universidad Mayor (2016), bajo la dirección del profesor Nicolás Rodríguez Raffo y los intérpretes Andrés Reyes, Vania Calvil, Camila Pozo y Gonzalo Iturra. La segunda presentación, a cargo de los profesores Carlos Enguix y Alexandros Jusakos, abordó diferentes épocas musicales; la primera de estilo Barroco con dos instrumentos melódicos, interpretado por Fernanda Orrego, Diego Vieytes, Loreto Chuaqui, Matías Toro; la segunda del compositor Ruso Sergey Prokofiev, interpretado por Marlen López y Fernanda Orrego.
Programa
Comunicado
julio 31, 2019
Descripción del repertorio del segundo encuentro del ciclo La Ruta del Pensamiento.
Leer nota completa aquí.
Agenda
mayo 7, 2019
Difusión de las charlas en el marco del segundo encuentro del ciclo La Ruta del Pensamiento.
Leer nota completa aquí.
Invitación
Estudia Artes en
Conoce las distintas Escuelas de la Universidad Mayor para el desarrollo de tu creatividad.