
TRABAJO SUCIO
Un grupo de trabajadores del aseo de una famoso rascacielos de Santiago se organiza en torno a un objetivo común: saldar cuentas con el poder que los oprime. Sin embargo, a lo largo de la obra la relación entre víctimas y victimarios se complejiza, siendo más que una simple oposición de fuerzas entre quienes detentan el poder y quienes sufren de su aplicación.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA
obra
Prensa
abril 6, 2015
Crítica
Obra financiada por Fondart 2014.
FICHA ARTÍSTICA
Texto Original: Nona Fernández /
Adaptación y Puesta en Escena: Marcos Guzmán /
Elenco: Alfredo Castro, Mariana Loyola, Francisca Márquez, Francisco Medina, Fernanda Ramírez, Benjamín Steevens, Linda Cáceres, Kelvin Delvard, Walner Emildor, Guillermo Gutiérrez /
Diseño Integral y Realización: Cristián Reyes /
Diseño Sonoro: Anselmo Ugarte /
Asistencia: Josefina Dagorret /
Producción: Katy Cabezas /
Diseño Gráfico y Retoque Digital: Carola Sánchez /
Realización Audiovisual: Roberto Contador /
Fotografía: Enrique Stindt
Co Producción: Teatro La Memoria.
Crítica
Prensa
abril 10, 2015
«En todas las líneas del montaje se advierte el perfil profesional y artístico de los realizadores. Construyen un entorno escénico con rasgos innovadores que presiona la razón, la emoción y la sensorialidad del espectador».
Leer nota de Leopoldo Pulgar.
Prensa
junio 18, 2018
Este ensayo toma dos montajes de Marcos Guzmán (Trabajo Sucio y Demonios) y dos muestras de museo para ofrecer un marco interpretativo de ambas puestas en escena, a partir de algunas categorías centrales en el ámbito de los estudios semióticos y sus aplicaciones.
Leer ensayo de Héctor Ponce de la Fuente.
Ensayo
Estudia Artes en
Conoce las distintas Escuelas de la Universidad Mayor para el desarrollo de tu creatividad.