
Este ensayo expone la relación que tuvo el teatro en la configuración del sujeto social con conciencia de su historia y su presente. Para tal efecto se vuelca la mirada a inicios del siglo XX, específicamente al movimiento obrero y su inclinación por la escena recalcando la doble dimensión del teatro: como agente educativo y como creador de conciencia social.
Esta publicación hace hincapié también en la característica de “aficionados” de quienes fueron los que gestaron los teatros universitarios y de la mirada a las prácticas europeas y norteamericanas del arte en cuestión. No obstante, esta primacía fue tomada en otro aspecto como resultado del contexto de los años 60 alejándose del modelo eurocentrista para mirar y crear desde el presente.
Descargar PDF.
Publicaciones
Estudia Artes en
Conoce las distintas Escuelas de la Universidad Mayor para el desarrollo de tu creatividad.